SIMPOSIO APRENDER MATEMÁTICAS

Descripción del evento

En el simposio APRENDER MATEMÁTICAS, FRACCIONANDO MITOS Y POTENCIANDO VERDADES, abordaremos la temática del rechazo y el fracaso de los alumnos en las matemáticas y la frustración y percepción negativa que tiene esta asignatura.
Buscamos evidenciar los motivos de esta problemática, así como compartir otras experiencias y propuestas para transformar la enseñanza de la matemática, en una experiencia de aprendizaje que logre emocionar a los alumnos con las matemáticas y mejoren sus resultados.

Lugar y fecha

El próximo 25 de julio de 2019 se celebrará el Primer Encuentro Internacional Somos Matemáticas  en el Grand Tikal Futura Hotel.

¿A quién va dirigido?

Dueños, directores y/o coordinadores académicos del área científica o matemáticas

Programa

INICIOFINAGENDAENCARGADO
8:50 am9:00 amBienvenida
9:00 am10:30 amUnderstanding Math Instruction: A-Z for TeachersDr. David Dockterman
COFFE BREAK AM
11:00 am11:25 amMitos al aprender y enseñar matemática Mayra Castillo
11:25 am11:50 amMatemáticas - el hoy y el futuro en la empleabilidadBayardo Mejia
11:50 am12:20 pmLos cómo de la matemática en el Aula - Experiencia de Aprendizaje - WeMathsCarlos Rodríguez

Ponentes

DAVID DOCKTERMAN

Doctor en educación por la Universidad de Harvard, pionero en la tecnología educativa. Ha participado en la implementación de prácticas innovadoras para abordar problemas educativos. Se ha desempeñado como asesor clave para el desarrollo de MATH 180 y READ 180 Universal.

Conferencia:
Keynote: Understanding Math Instruction: A-Z for Teachers

El curso de Dockterman Innovation and Design, fomenta en Harvard, un enfoque repetitivo y ágil de la innovación basada en la evidencia en una amplia gama de temas educativos. Su curso Adaptive Learning se centra en responder de manera efectiva a las múltiples dimensiones de la variabilidad del alumno.

La lucha persistente y una mentalidad de aprendizaje impulsan la innovación y el crecimiento, y Dockterman se ha convertido en un experto en infundir la investigación subyacente de la psicología del comportamiento y la ciencia cognitiva para fomentar esas disposiciones entre los estudiantes, maestros y líderes institucionales.

Es miembro de la Sociedad Internacional para el Diseño y Desarrollo de la Educación, miembro del Consejo Editorial de la revista Science of Learning y juez del Global Learning XPRIZE.

**Contaremos con traducción simultánea durante la conferencia.

CARLOS RODRÍGUEZ

Trabaja actualmente como Jefe global del área científica y matemática en Santillana Global. Desempeño durante 5 años el cargo de Director de Publicaciones de Educación infantil, Secundaria y Bachillerato (para lenguas oficiales del Estado) en OXFORD UNIVERSITY PRESS. Es licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid especializado en Didáctica y magister en Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Conferencia:
Los cómos de las matemáticas en el aula
BAYARDO MEJÍA

Director general de docencia en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Licenciado en Educación Matemática, Maestría en Evaluación e Investigación Educativa en UVG.

Conferencia:
Matemáticas – el hoy y el futuro en la empleabilidad
MAYRA CASTILLO

Coordinadora de la Unidad de Modelación Matemática e Investigación. Profesora del Departamento de Matemática Escuela de Ciencias. Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala

Conferencia:
Mitos al aprender y enseñar matemática